Para asesoría o más información comunícate:


Comisión Nacional
Contra las Adicciones.

55 50 62 17 00
Ext. 58976
Avenida Marina Nacional #60, 4to piso,
Colonia Tacuba, Ciudad de México. C.P. 11410

conadic@salud.gob.mx

ARTÍCULO

Consumo y producción de drogas alcanzan niveles históricos, alerta la ONU

Fuente: www.un.org
SCROLL DOWN

En el marco del Día Internacional contra las Drogas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó su Informe Mundial sobre Drogas 2025, donde revela que el consumo y la producción de estupefacientes ha crecido de forma alarmante en los últimos años. De acuerdo con los datos, más de 316 millones de personas consumieron algún tipo de droga entre 2023 y 2024, lo que representa un 6% de la población mundial y un aumento del 28% en comparación con hace una década.

El estudio, realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), señala que la inestabilidad global y el aumento de personas en situación vulnerable son factores clave en esta tendencia.

El cannabis encabeza la lista de drogas más consumidas (244 millones de personas), seguido por los opioides (61 millones), la cocaína (31 millones), el éxtasis (25 millones) y las anfetaminas (21 millones). En cuanto a género, se estima que una de cada cuatro personas consumidoras es mujer.

En términos de producción, la cocaína batió récords con más de 3,700 toneladas fabricadas en 2023, impulsada por el crecimiento del cultivo de coca en Colombia y la mejora de laboratorios ilegales. En contraste, la producción de opio en Afganistán cayó un 93%, lo que encareció esta droga y provocó un aumento en el consumo de opioides sintéticos, como los nitazenos y el fentanilo. Esta última sustancia provocó más de 48 mil muertes en Estados Unidos en 2024, debido a su alta potencia.

El informe también advierte sobre el aumento de drogas sintéticas o “de laboratorio”, como metanfetaminas y éxtasis, cuya producción no depende del clima ni de cultivos, lo que las hace más fáciles de fabricar y distribuir. Estas sustancias son especialmente preocupantes en América del Norte y Asia, donde se concentra el 80% de las incautaciones globales.

Por otro lado, la ONU destaca el crecimiento del tráfico ilegal de medicamentos como la codeína, el tramadol y el fentanilo, muchas veces falsificados, lo que representa un riesgo grave para la salud pública, en especial en regiones de Asia y África.

Finalmente, el informe señala que el narcotráfico es una de las actividades criminales más rentables del mundo. Tan solo en Estados Unidos, se estima que el mercado de drogas generó 146 mil millones de dólares en 2016. Este dinero financia organizaciones criminales capaces de desafiar a los Estados, controlar territorios y ejercer violencia sistemática, como ocurre con el Cártel de Sinaloa en México, la Camorra en Italia o el Primer Comando de la Capital en Brasil.

El panorama global exige una respuesta urgente, integral y centrada en la prevención, la salud pública y el fortalecimiento de las instituciones.