Que no te digan, que no te cuenten. Conoce los riesgos de consumir drogas por su clasificación. No importa lo que te digan, las drogas solo tienen 3 caminos: la calle, la cárcel o la muerte.

Anfetaminas
- Originan trastornos físicos (complicaciones cardiovasculares, complicaciones hepáticas, hipertermia, etc.) y psiquiátricos (trastorno del estado de ánimo, paranoia, alucinaciones).
 
- Generan una fuerte adicción.
 
Cocaína
- Provoca ansiedad y paranoias.
 
- Provoca trastornos cardiovasculares, como infarto de miocardio y hemorragia cerebral.
 
- Conlleva riesgos en la conducción de vehículos y en las relaciones sexuales, como el olvido del uso del método anticonceptivo o de prevención de las ITS.
 
- Conlleva el riesgo de sufrir y/o cometer agresiones sexuales fruto del modelo patriarcal.
 
- Conlleva riesgos de sufrir un accidente laboral.
 
- Genera una adicción rápida.
 
- El consumo durante el embarazo provoca crecimiento deficiente del feto, complicaciones durante la gestación debido a la acción vasoconstrictora (aborto, desprendimiento de la placenta), crecimiento intrauterino retardado (CIR), prematuridad, malformaciones en el feto o en el bebé.
 
- Hace aumentar los riesgos de padecer accidentes, negligencias en el cuidado y la crianza de los niños tanto puntualmente como cuando existe un consumo regular.
 
Cannabis/Marihuana
- Afecta a la atención y la coordinación.
 
- Afecta a la memoria y la capacidad de aprendizaje. Genera problemas de rendimiento escolar.
 
- Hace aumentar el riesgo de sufrir un accidente de tráfico o laboral.
 
- Provoca bajadas de tensión.
 
- Las experiencias intensas se pueden vivir negativamente (paranoias, ataques de angustia).
 
- El consumo a menudo va asociado al tabaco. A largo plazo puede incrementar el riesgo de padecer problemas respiratorios y cardiovasculares, y varias formas de cáncer.
 
- El modelo de consumo de cannabis en la familia influye en el consumo de riesgo de los niños.
 
- El consumo abusivo de cannabis aumenta los riesgos de sufrir accidentes, negligencias en el cuidado y la crianza de los niños tanto puntualmente como cuando existe un consumo regular.
 
Heroína
- Conlleva el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas (hepatitis víricas, tuberculosis, VIH/sida) cuando se comparten o reutilizan utensilios de consumo.
 
- Puede provocar una sobredosis.
 
- La interrupción del consumo conlleva la aparición de un fuerte síndrome de abstinencia.
 
- Conlleva riesgos en la conducción de vehículos y en las relaciones sexuales como el olvido del uso del método anticonceptivo o de prevención de las ITS.
 
- Conlleva el riesgo de sufrir y/o cometer agresiones sexuales fruto del modelo patriarcal en los contextos concretos de consumo de heroína.
 
- Genera una adicción rápida.
 
Inhalantes
- Aumentan el riesgo de sufrir trastornos físicos importantes (hepáticos, pulmonares, neurológicos, circulatorios, etc.) y mentales (alucinaciones, comportamientos agresivos, delirios, etc.).
 
- Generan una rápida adicción.
 
Ketamina
- Produce movimientos involuntarios de los ojos, temblores, agitación y rigidez.
 
- Genera de problemas de salud mental (ansiedad, depresión, paranoia).
 
- Provoca insensibilidad al dolor y entumecimiento.
 
- Conlleva riesgos en la conducción de vehículos
 
- Conlleva riesgos en las relaciones sexuales, como el olvido del uso del método anticonceptivo o de prevención de las ITS.
 
LSD
- Provoca paranoia y ansiedad.
 
- Conlleva el riesgo de experimentar un mal viaje (pérdida del control de las emociones, ansiedad, pánico).
 
- Conlleva el riesgo de experimentar reviviscencia (sufrir de nuevo algunos efectos al cabo de un tiempo después del último consumo).
 
- Genera problemas de salud mental.
 
- Conlleva riesgos en la conducción de vehículos y en las relaciones sexuales como el olvido del uso del método anticonceptivo o de prevención de las ITS.
 
Éxtasis (MDMA)
- Hace aumentar el riesgo de padecer un golpe de calor (aumento de la temperatura corporal) cuando va acompañado de una actividad física prolongada, por ejemplo, bailar.
 
- Como los consumidores desconocen su composición, tienen mayor riesgo de no acertar su dosificación.
 
- Conlleva riesgos en la conducción de vehículos y en las relaciones sexuales, como el olvido del uso del método anticonceptivo o de prevención de las ITS.