Para asesoría o más información comunícate:


Comisión Nacional
Contra las Adicciones.

55 50 62 17 00
Ext. 58976
Avenida Marina Nacional #60, 4to piso,
Colonia Tacuba, Ciudad de México. C.P. 11410

conadic@salud.gob.mx

ARTÍCULO

En México se actualizará la Encuesta Nacional sobre Salud Mental y Adicciones

Fuente: www.oem.com.mx
SCROLL DOWN

Desde hace más de siete años, México no cuenta con información actualizada sobre el consumo de sustancias adictivas. La Encuesta Nacional sobre Salud Mental y Adicciones (Enasama), cuyo levantamiento finalizó el 1 de mayo de 2024, no ha sido publicada y, según la presidenta Claudia Sheinbaum, deberá repetirse debido a que sus resultados no son compatibles con ediciones anteriores.

El estudio fue realizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) en colaboración con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Sin embargo, tras meses de espera, el gobierno decidió rehacerlo. Una de las razones detrás de esta decisión es que la pandemia de Covid-19 pudo haber cambiado significativamente los patrones de consumo de drogas en el país, y es necesario contar con datos precisos para evaluar la situación actual.

Mientras no se publique una nueva encuesta, los únicos datos disponibles provienen de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones. Estos registros muestran que, entre 2004 y 2024, el consumo de sustancias como tabaco, alcohol y cocaína ha disminuido, pero el de marihuana, metanfetaminas y alucinógenos ha aumentado. Además, el informe de la Conasama reveló que los tratamientos por adicción al fentanilo crecieron un 4,300% entre 2018 y 2023, con mayor impacto en estados del norte del país.

A pesar de estos datos parciales, la falta de una encuesta nacional actualizada deja al país sin una visión clara de la crisis de adicciones, lo que dificulta la creación de políticas efectivas para enfrentar el problema.